Etiquetas

De Yapa (6)
Mostrando entradas con la etiqueta Algo dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algo dulce. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013

Una vuelta muy dulce

Brownies de chocolate blanco, o whitenies??
Algún día iba a volver.
Principalmente este blog surgió por mis ganas de tener documentadas, más allá de un cuadernito, mis recetas. así que, acá estoy de nuevo posteando.

Esta receta la tenía anotada hace mucho tiempo, mucho antes de que existiera el blog. Formaba parte de esas listas pendientes que nunca se terminan de concretar.
Peeeero, ahora tengo algo más para tachar en esa lista.

Los hice para recibir a mis hermanos y sus novias a cenar (el plato fue polenta con estofado) y fue un total éxito. Ni hablar de acompañarlos con helado de dulce de leche.
Otras opciones que se me ocurren pueden ser:
- helado de frutilla o frambuesa
- chocolate amargo


Estoy teniendo algunos problemas con las fotos del celu, así que salen instagramisadas




La receta es fácil
Ingredientes:
  • Huevos 4
  • Azúcar 200 g
  • Chocolate blanco 300 g
  • Manteca 80 g
  • Almendras picadas, un puñadito
  • Harina 150 g
  • Polvo para Hornear 1 cdita
Derriten el chocolate a baño maría, mezclan con la manteca derretida también.
Por otro lado baten a mano huevos y azúcar.
Mezclan las dos preparaciones.
Agregan el harina con el polvo de hornear, las almendras (o nueces, o pedacitos de chocolate negro)

Al horno por 20 minutos, temperatura media (180°)

Lissssto.
Creo que con un te earl grey hacen el maridaje perfecto, ojito!



Espero reencontrarlos de nuevo

Besos

Jochi

martes, 23 de octubre de 2012

El público se renueva

Hola a todos!
Como dice la Chiqui el público se renueva, las recetas también.

Antes que nada, quiero decirles que esta será una Carrot Week. Porque la zanahoria será protagonista de las recetas de esta semana.

Esta receta la había publicado hace muuucho y estaba incompleta, así que ahora va con tutti.
Hoy, uno de mis dulces preferidos. El bolo de cenoura. Que no es lo mismo que la carrot cake que se promociona por ahí.
Esta es una torta (bolo como le dicen en Brasil) de zanahoria, típica de algunas zonas de este país. Según lo que me han dicho, en la mayoría de los hogares se prepara y está siempre disponible para sus habitantes... A ver si alguien me ayuda...

Resulta que conocí esta receta por una ex compañera de trabajo, brasilera ella y la amé al instante de probarla. 
La empecé a hacer sin parar, la gente suele quererla y realmente no se siente el gusto a la verdura, pero sí se nota que tiene algo especial.
Es super fresca y esponjosa y lleva un baño de chocolate que contrasta a la perfección con su sabor y textura.



Les paso la receta porque es imperdible, y además está bueno para sorprender a amigos y familiares y hacerles adivinar de qué está hecha.

Torta:
3 zanahorias grandes crudas, cortadas en rodajas finitas
1/2 taza de aceite común
3 huevos
2 tazas de azúcar
2 tazas de harina leudante (o harina 0000 y una cucharada de polvo de hornear)

Mezclan todo menos el harina en una licuadora. Después se la agregan de a poco y a un molde enharinado y enmantecado por más o menos 60 minutos. Pero ya saben la técnica del palito.

Cobertura
Manteca 4 cucharadas de sopa
Cacao en polvo 2 cucharadas de sopa
Azúcar 2 cucharadas o 3
Leche a gusto para espesar si ven que lo necesita.

 Derriten la manteca, agregar el cacao y el azúcar. Se fijan si necesita un poco de leche  y listo para cubrir la torta.


Ah... yo soy anti halloween peeero, para los que lo festejan esta torta va perfecto con la decó..


La conocían?

Besos

Jochi

jueves, 18 de octubre de 2012

Mi primer cheesecake

Hoy quiero compartirles una receta que también pueden encontrar en Deli House,
Mi primer cheesecake.

Le tenía mucho miedo pero finalmente quedó genial  y lo desmoldé perfectamente.
Recomendación: los moldes de silicona son geniales para esta torta.



Esta es la receta:
Queso crema                    840
Azúcar                              240                       
Claras                                   6            
Crema                               240        
Maicena                              24          
Ralladura de 1 limón

Se mezcla el queso, las claras y el azúcar por un lado. Aparte la crema con la maicena
Se une todo, y se agrega ralladura de limón y, si quieren, esencia de vainilla.

Después al horno 150°. Más o menos por hora y media. Tienen que ir chequeando. Esto es lo más difícil. 
La mezcla se tiene que mover pero no tanto. Generalmente en el centro parece más líquida. 
Cuiden que no se le hagan grietas, porque si eso sucede, se les pasó un poco. Aunque si ni bien ven una, lo sacan, no pasa nada.

Cubrí con mermelada de frutillas casera. La pasé por el mixer y quedó muy bien.

Estoy cocinando bastante, pero muchas cosas que ya ustedes conocen,
Espero estar más seguido por acá, porque extraño mucho escribir en el blog

Besos

Jochi


martes, 21 de agosto de 2012

Budín (muy fácil) de banana

Si el budín de mandarina era fácil, este es facilísimo.



La verdad lo hice en muy poco tiempo y además no se hace mucho enchastre en la cocina.
Es esponjoso, sabroso y reconfortante.
Para golosos, sobre todo si se acompaña de dulce de leche. Aunque recomiendo una buena mermelada de frutos rojos, ñam.
Un buen té o café con leche es imprescindible y por qué no una chocolatada o frapuccino casero, para esas tardes de verano que tanto extraño.
Entre mate y mate seguro no dejan ni las migas.

Tenemos bananas durante todo el año, así que este es un budín para los 365 días

La receta es conocida, de hecho, cuando mencioné que estaba por prepararlo, Georgina, una lectora, me recomendó la misma.

La cuestión es poner manos a la obra y probarla. Se me ocurren mil variantes para agregarle: chips de chocolate, pasas, nueces, almendras, canela....

Sólo hacen falta ganas y:



3 bananas maduras hechas puré
150gr de azúcar
120 de manteca
3 huevos
250gr de harina leudante
esencia o estracto (es natural) de vainilla

Hacen el puré de bananas, reservan. Mezclan la manteca con el azúcar, luego los huevos de a uno, la vainilla y la harina (previamente tamizada)






* La textura es muy siimilar a la de los mufins *

Budinera y 40 minutos de horno

Voila!!!



Rrrriiiiiiico

Besos Jochi

jueves, 9 de agosto de 2012

Reina en colores


Hacía mucho tiempo que tenías ganas de hacer esta torta. Sobre todo porque me gustaría prepararla para el primer  cumpleaños de Lorenzo y tenía que probarla antas.
Hablando con mi amiga Pato, de Quiero y Necesito, me enteré de sus ganas de probar esta receta y aprovechar los colores para tomar fotos para su blog. 



Por esto decidimos unir fuerzas y hacerla juntas aprovechando una reunión del día del amigo como lugar de presentación.

El resultado cumplió nuestras expectativas, y si bien hay cosas para mejorar, por ser la primera vez podemos decir que la prueba ha sido superada.
Es fácil de hacer, sólo hay que tener un poco de paciencia y si cuentan, como yo, con una mano amiga, mucho mejor.

Además qué bueno esto de cocinar y que otro fotografíe!



 
Colorantes

Nosotras usamos una cajita de torta Exquisita de vainilla, pero pueden hacer el bizcochuelo casero con su receta favorita. Si van a hacer una torta tradicional sepan que rinde para 4 capas de colores. En el caso que quieran agregar colores, deben duplicar o triplicar la receta.

Una vez preparada la mezcla, dividimos en partes iguales en diferentes bowls. Acá sucede la magia, agregando, de a poco, colorantes comestibles comprados en una casa de cotillón.







Es genial ver cómo se van formando los diferentes colores. De acuerdo a la cantidad de colorante lograrán la intensidad del color.

Es secreto para que esta torta salga genial es forrar la tortera (desmontable) con discos de papel manteca. Esto permite que luego de cada horneada se despegue fácilmente cada disco de bizcochuelo, evitando accidentes.





Entonces, disponen el disco de papel manteca en la tortera, rocían con aceite vegetal y distribuyen, lo más parejo posible la mezcla. Llevan al horno por 10 minutos aprox. (depende del horno) Como siempre pinchan con un palillo para saber si ya está. 

Así con cada disco.

Finalmente a rellenar y cubrir. La gracia es que el relleno sea claro, para que no se pierdan los colores.
Nosotras usamos el típico frosting de queso filadelfia y azúcar pero pueden probar con una ganache de chocolate blanco, crema batida y/o merengue. 







El frostin:
Queso findlandia clásico: 250grs
Azúcar impalpable: 250grs
Manteca 120grs
Ralladura de ½ limón y/o Esencia de vainilla 1 cdta


 No quedó divina?

La conocían? Ya la habían hecho?

Besos

Jochi

martes, 7 de agosto de 2012

Con cáscara y todo


Budín de mandarina


Seguimos con más recetas dulces
Para hacer este budín me basé en una receta que está dando vueltas por varios sitios de internet y seguramente esté en muchos cuadernos de cocina, de esos que atesoran madres y abuelas.
No sé por qué, no me animaba a hacerlo. Me daba “cosa” el tema de las cáscaras. Pero envalentonada por mi amiga Pato de Quiero y Necesito (con la que les tenemos una sorpresa para la semana que viene), lo hice y salió genial.
Aclaro que me basé, porque cambié las proporciones. Estuve bien porque justo entró todo en la budinera. Si hacía la receta original me iba a sobrar bastante.
 




Ingredientes:
3 mandarinas medianas o dos grandes, sin semillas y con sus cáscaras bien lavadas. (Esto le aporta un touch amarguito que está bueno pero si quieren pueden poner un poco menos de cáscaras)
2 tazas de harina leudante
2 tazas de azúcar
2 huevos
1/2 taza de aceite neutro

En una procesadora o licuadora procesan todo menos la harina. Después la agregan y a la budinera. Más o menos por 45 minutos, pero depende mucho del horno así que a los 40 empiecen a chequear. Como siempre con un palillo de madera.
Fue todo un éxito y al tercer día de hecho seguía fresco.

Conocían esta receta?
Besos
Jochi

jueves, 26 de julio de 2012

Me animé a las cookies

Cookies de avena y choco
Hacía mucho pero mucho tiempo que no hacía galletitas de ningún tipo. Creo que desde que estaba en el secundario donde vivía cocinando cosas para mis compas como por ejemplo alfajorcitos de Maizena, otro ítem olvidado que era uno de mis clásicos.

Tenía anotada en mi cuardernito de recetas esta de cookies de avena que había sacado de Internet hace mil años.

La receta original llevaba nueces y mucho más chocolate del que usé, pero muucho más, la verdad que no se como se podía integrar todo, porque confieso que me costó bastante.

Además decía hacer bolitas y mandar al horno y yo pensando que la masa se expandía bastante en el horno hice unas pelotitas medio grandes y la verdad que tanto no se expanden. Pero lo solucioné aplastándolas un poco, justo me avivé 5 minutos antes de sacarlas del horno.

También me costó calcular la avena, porque no tengo balanza. NECESITO UNA URGENTE.
 Pero igual quedaron ricas, muy ricas y a alguien le gustaron muchísimo:



Para la próxima me queda pendiente hacerlas con un mix de pasas, choco y nueces o almendras.








Ingredientes:
Manteca pomada: 125g
Azúcar 155g
1 Huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de leche
Harina integral (usé Pureza): 210g
1 cucharada de polvo leudante
1 cucharadita de sal
Avena arrollada: 1 y 1/2 (igual vayan probando lo que acepta la mezcla)
3 tabletas de chocolates águila picadas. Pueden ponerle chips pero así quedan más rústicas.

Mezclan la manteca con el azúcar, luego el huevo, la leche y la esencia. Baten bien y comienzan a agregar la harina, el polvo leudante y la sal. Cuando está todo integrado añaden la avena, con paciencia y fuerza. A mi me ayudó usar un tenedor mas que espátula. A lo último va lo que le quieran agregar. En mi caso el chocolate picado.

Háganlas y me cuentan
O seguramente tienen su receta de cookies de avena preferida. Compartámoslas

Besos

Jochi

martes, 17 de julio de 2012

Dulce recreo

La verdad que estos días ando a las corridas.
A full con el nuevo emprendimiento y corriendo a Lorenzo que gatea y se mete por todos lados. Hasta aprendió a subir escalones.

Además vive entrando a la cocina y hay que tener mil ojos por el horno.
Uno de esos días tan fríos de la semana pasada estuve en la calle mucho tiempo y justo me topé con una buena oferta de peras. Tenía además retumbando en mi cabeza esta receta del blog Sólo para Mí. Así queme apuré a llegar a casa para hacerla.

Es una receta muy fácil, en serio
La verdad que el olorcito que invadió mi casa fue tan relajante...



Debo confesar que hice lo que no se hace en repostería: cambiar ingredientes, pero lo hice. El resultado fue bueno.




Yo al final usé:
2 tazas de harina integral con 2 cucharaditas de polvo leudante
1 k de peras
1 taza y 1/2 de azúcar
175gr de manteca blanda

un poquito de canela

Corté las peras, las dispuse en la fuente para horno y me puse a hacer la mezcla con las manos. La manteca estaba un poco más dura que blanda.
Espolvoreé canela molida entre las peras y la capa de crumble 

En el horno a los 20 minutos estaba doradita.

Como ¨nos estamos cuidando¨ no acompañamos con crema. Será la próxima




Besos

Jochi


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...